Los testigos de Jehová enseñan que Jesús murió en un madero vertical y no en una cruz, como enseñan las demás iglesias de la cristiandad, lo cual es incorrecto, como muestran las evidencias. El hecho de cómo estaban las manos de Jesús al morir puede considerarse como algo irrelevante, lo importante sería el porqué murió. Pero los testigos de Jehová consideran a la cruz como un símbolo distintivo de las religiones cristianas falsas.
De hecho el apóstol Pablo escribió que la cruz es parte importante de la adoración a Dios: “Porque no me despachó Cristo para ir bautizando, sino para ir declarando las buenas nuevas, no con sabiduría de habla, para que no se haga inútil el madero de tormento [cruz] del Cristo. 18 Pues el habla acerca del madero de tormento [cruz] es necedad para los que están pereciendo, pero para nosotros, los que estamos siendo salvados, es el poder de Dios.” 1 Cor. 1:17 y 18.
La revista La Atalaya por 50 años tuvo una cruz en su portada. Fue hasta la década de los 30 cuando el presidente de la sociedad Watchtower, Rutherford, desarrolló la doctrina de que la cruz o staurós (en griego), significaba originalmente un madero vertical, y que fue hasta el año 300 en que Constantino inició el uso de la cruz con dos palos para atraer a los paganos que adoraban a dioses con símbolos parecidos.
Consideraremos cinco hilos de razonamiento que prueban que Jesús murió en una cruz de dos palos: las pruebas bíblicas, las arqueológicas, la historia, los escritos de los padres de la iglesia y la evidencia médica.
Pruebas bíblicas ¿Cuántos clavos se necesitan para clavar las manos de alguien a un madero vertical? Uno. ¿Cuántos para clavar las manos a una cruz? Dos. Juan 20:25: “Por consiguiente, los otros discípulos le decían: “¡Hemos visto al Señor!”. Pero él les dijo: “A menos que vea en sus manos la impresión de los clavos y meta mi dedo en la impresión de los clavos y meta mi mano en su costado, de ninguna manera creeré”. Jesús murió con por lo menos dos clavos en sus manos, algo que indica que sus manos estaban separadas, no como se representa en las publicaciones de los testigos.
En Mateo 27:37 se lee: “También, por encima de su cabeza fijaron el cargo contra él, escrito: “Este es Jesús el rey de los judíos”. Fijaron un letrero por encima de su cabeza, tal como sería si estuviera colgado en una cruz, no por encima de sus manos, como lo describen las ilustraciones de los testigos.
Pruebas de los padres de la Iglesia Justino Mártir nació en la época en que se escribió el evangelio de Juan, en su primera apología explica que Jesús murió con las manos separadas, extendidas como las “vexilla” o banderas romanas, las cuales estaban formadas por dos palos en forma de cruz, e indicó que fue en cumplimiento de la profecía de Isaías 65:2 de que ”He extendido mis manos todo el día a un pueblo terco”. Tertuliano (160-220 A.D.) escribió: “Porque esta misma letra TAU de los griegos, que es nuestra T, tiene la apariencia de la cruz.” "En todos nuestros viajes y movimientos, en todas nuestras salidas y llegadas, al ponernos nuestros zapatos, al tomar un baño, en la mesa, al prender nuestras velas, al acostarnos, al sentarnos, en cualquiera de las tareas en que nos ocupemos, marcamos nuestras frentes con el signo de la cruz."
Pruebas arqueológicas e históricas En 1856, el Garrucci descubrió un grafiti datado de aproximadamente 161-235 A.D. donde se dibuja a una persona con cabeza de asno colgado de una cruz y otra persona adorándolo, como burla hacia el Dios cristiano. Tertuliano escribió en su apología, que los paganos hacían burla de los cristianos dibujando a un hombre con cabeza de asno en representación de Jesús. Bagatti descubrió una catacumba debajo del monte de los Olivos, donde se encontró una marca de una cruz en una de las tumbas. Esta catacumba data del siglo primero y fue usada hasta mediados del siglo segundo. Una casa que fue sepultada por la erupción del Vesubio en el año 79 A.D. fue encontrada con una inscripción de una cruz. Una de las cruces más antiguas encontradas.
El estaurograma es una descripción de la cruz que surge de combinar la letra Tau (t) con Rho (p), y es encontrada en algunos de los manuscritos más antiguos del Nuevo Testamento, como el P66 que data de antes del año 200 A.D. La Enciclopedia Judaica (traducción) nos dice: La cruz como símbolo cristiano o “sello”, empezó a ser usada por lo menos tan pronto como desde el segundo siglo, y la marca de la cruz en la frente y en el pecho era considerada como un talismán contra los poderes de los demonios. Los Padres de la Iglesia tuvieron que defenderse, desde el siglo segundo, contra los cargos de ser adoradores de la cruz, como sabemos por medio de Tertuliano en “Apologia”. Los cristianos juraban por el poder de la cruz. Hay un montón de referencias cercanas al siglo primero y previas a este que describen la tortura romana por medio de la crucifixión. Una de ellas es la de Dionisio de Halicarnaso, del siglo primero, que describe específicamente la forma de crucifixión: “Los hombres ordenaron dirigir al esclavo a su castigo, habiendo separado ambas manos y amarrado sus manos a un pedazo de madera que se extendía sobre su pecho y hombros hasta sus muñecas, siguiéndolo, golpeando su cuerpo desnudo con un látigo.”
Pruebas médicas La muerte por colgamiento en un madero, siendo detenido por las muñecas, ocurre en menos de una hora, por asfixia, según muestran los datos obtenidos en el campo de concentración de Dachau. P. Barbet 1953 Les Cinq Plaies du Christ 2nd ed. Paris: Procure du Carmel de l' Action de Graces. En cambio la muerte por crucifixión puede tardar horas, debido a que el crucificado puede respirar, al tener colgadas las manos hacia los lados. Según la Biblia, Jesús tardó horas en morir. Incluso había que romperles las piernas o clavarles una lanza a los crucificados para que no tardaran tanto en morir. Y los romanos asesinaban a las personas de esta forma para que su agonía sirviera de escarmiento a los demás.
Citas engañosas de los testigos para probar su punto Hay tan pocas referencias que apoyen la idea de un madero vertical, que la sociedad Watchtower ha tenido que citar de forma engañosa y fraudulenta algunas referencias para tratar de comprobar su punto. En el libro Razonamiento a partir de las escrituras se cita a Fairbairn que escribió el siguiente texto en 1874: “La palabra griega para cruz staurós, significaba apropiadamente un madero, un poste en posición vertical, o palo de una estacada, del cual se podía colgar cualquier cosa, o que se podía usar para empalizar (cercar) un pedazo de terreno. […..] Hasta entre los romanos la crux (de donde se deriva nuestra palabra cruz) parece haber sido originalmente un palo en posición vertical.” Pero, ¿qué hay entre los corchetes […..] de dicha referencia? Lo siguiente: “La palabra griega para cruz staurós, significaba apropiadamente un madero, un poste en posición vertical, o palo de una estacada, del cual se podía colgar cualquier cosa, o que se podía usar para empalizar (cercar) un pedazo de terreno. Pero una modificación surgió cuando el dominio y las costumbres romanas se extendieron a países de habla griega. Hasta entre los romanos la crux (de donde se deriva nuestra palabra cruz) parece haber sido originalmente un palo en posición vertical, y siempre permaneció como la parte prominente. Pero desde el tiempo en que empezó a ser usado como instrumento de castigo, un pedazo de madera horizontal fue comúnmente agregado… no hay duda de que en el periodo del evangelio, la crucifixión se hacía suspendiendo al criminal de un pedazo de madera cruzado. ”
Otra fuente usada por la Watchtower es De Cruce Liber de Justus Lipsius. El apéndice de las ediciones de 1950 y 1969 de La Traducción del Nuevo Mundo y del Interlinear de Reino reproduce una ilustración de un madero de dicho libro. El apéndice afirma que “esta es la manera en la que Jesús fue impalado”, dando la impresión de que Lipsius apoyaba la idea de que Jesús murió en un madero. Lo que no se menciona es que Lipsius enseñó que Jesús murió en una cruz. En su libro se incluyen un total de 16 tipos de maderos y cruces, mostrando las diversas formas de crucifixión, en una de ellas está inscrito en latín: “En la cruz del Señor había 4 piezas de madera: la vertical, la cruzada, un pedazo puesto en la parte inferior y el título colocado arriba”.
Origen pagano Otro punto que usan los testigos para atacar el uso de la cruz es que tiene orígenes paganos. Esta línea de razonamiento frecuentemente es contradictoria, como ejemplo: en las bodas de los testigos no se puede arrojar confeti a los novios porque tiene un origen pagano, pero sí se puede usar el anillo de bodas aunque éste también tiene origen pagano. Y en la misma línea de razonamiento, la torre que se usa en la portada de la revista la Atalaya era usado en la adoración a la diosa Artemisa. Aun así, usan ese símbolo. Casi todas las tradiciones que tenemos en la actualidad tienen algún origen pagano. La Enciclopedia Británica (traducción) nos dice: “Por su forma simple, la cruz ha sido usada tanto como símbolo religioso como adorno personal, desde los inicios de la civilización humana. Diversos objetos, datados de períodos muy anteriores al cristianismo han sido encontrados con la marca de la cruz de diferente diseño, en casi todas partes del viejo mundo.” De hecho, recientemente se ha descubierto el sello de la casa del “buen” rey Ezequías, y el sello contiene la cruz egipcia de la vida. La cruz era parte del gobierno “teocrático” de Israel.
Idolatría Se usa el argumento de que la cruz se considera idolatría, aunque hay poca diferencia entre los cristianos usando una cruz como símbolo de identificación y los testigos de Jehová usando el logo JW de la misma forma. Mientras que la cruz es un poderoso recordatorio de Jesús, el logo JW es un recordatorio de una organización. Las iglesias de la cristiandad, en su mayoría, han adoptado el uso de la cruz como símbolo de la muerte de Jesús por la humanidad, y no están de acuerdo con la adoración a la cruz.
Consecuencias de esta doctrina Pablo enseñó que el uso de la cruz es parte del mensaje de salvación de Dios, como recordatorio del sacrificio de Jesús: “Pero lejos esté de mí gloriarme, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por quien el mundo me es crucificado a mí, y yo al mundo.” Gálatas 6:14 (RVR). Los testigos pasan por alto esta recomendación. La cruz fue usada desde el inicio del cristianismo. La misma Atalaya la usó por muchos años, no como símbolo de idolatría, sino como un recordatorio del rescate. El presidente de la sociedad, Rutherford, trató de que no se asociara a los testigos de Jehová con las iglesias cristianas de su época, por lo que sin base alguna, eliminó algunas creencias que harían parecer a los testigos como se diría en esta época “mainstream”. Eliminaron el uso de la cruz, a pesar de que los cristianos la han usado desde el inicio del cristianismo, sin componente de idolatría de por medio, si no como recordatorio de su salvador: Jesús. Pregúntate: Como testigo de Jehová, ¿alguna vez te sentiste orgulloso del mensaje de la cruz, como dijo Pablo? 1 Corintios 1:18: “Pues el habla acerca del madero de tormento es necedad para los que están pereciendo, pero para nosotros, los que estamos siendo salvados, es el poder de Dios. “
El grafiti Alexamenos data del siglo segundo, y muestra lo que es probablemente a un cristiano adorando a Jesús con cabeza de burro, es una burla hacia el cristianismo. Dice "Alexamenos adorando a su Dios".
El Estaurograma, que representa a la cruz, es un símbolo sagrado que aparece en los manuscritos más antiguos del Nuevo Testamento, como el p66, que data del siglo segundo.
El grafiti Alexamenos data del siglo segundo, y muestra lo que es probablemente a un cristiano adorando a Jesús con cabeza de burro, es una burla hacia el cristianismo. Dice "Alexamenos adorando a su Dios".
La Atalaya originalmente usaba la cruz en la portada, fue hasta que Rutherford dio forma a la secta, cuando se eliminó su uso para "diferenciarse" de las demás religiones cristianas.
Una catacumba en Jersualén del siglo 1, de la época de los apóstoles, muestra la cruz en una lápida.
Esta es la "Vexilla" de la que nos habla Justino Mártir en el siglo segundo, que parecía a la cruz en que Jesús había muerto. Es la parte del barco que tiene la vela.
Una casa descubierta recientemente enterrada por la erupción del Vesubio, muestra una cruz en una pared, aprox del año 60 Dc